perro con displasia de cadera

Displasia de cadera en perros: Cómo detectarla y tratarla.

Los primeros síntomas de la displasia de cadera en perros son la cojera y el dolor, aunque estos síntomas varian dependiendo del grado de la displasia.

¿Qué es la displasia de cadera en perros?

La displasia de cadera, es una de las enfermedades más comunes en perros que afecta sobre todo a los de raza grande.

Se trata de una enfermedad hereditaria y degenerativa que sucede cuando la cabeza del fémur no encaja correctamente en un pequeño hueco de la cadera llamada acetábulo.

Esto produce un roce en las articulaciones que es muy molesto y doloroso para los perros, que se manifiesta principalmente en cojera.

Algunas de las razas de perros más afectadas por esta enfermedad son el Pastor alemán, Golden y Labrador retriever, San Bernardo, Husky siberiano, Border collie y el Bulldog inglés. pero puede estar presente en perros de cualquier tamaño.

¿Cómo detectar la displasia de cadera?

Los primeros síntomas de la displasia son la cojera y la presencia de dolor, aunque estos síntomas pueden variar dependiendo el grado de la displasia.

Algunos síntomas de la displasia son:

  • Cojera
  • Dificultad para levantarse
  • Poca musculatura
  • Saltos de conejo (con las dos patas traseras al mismo tiempo, esto se presenta sobre todo al subir escaleras)

Si tu perro presenta alguno de estos síntomas es importante llevarlo al veterinario, ya que la única forma de saber con seguridad si tiene o no displasia, es por medio de una radiografía, donde el perro tiene que estar completamente anestesiado.

Así es como se ve la radiografía de un perro con displasia:

Causas de la displasia de cadera

La principal causa de la displasia de cadera en perros, es la genética, esto debido al rápido crecimiento y aumento de peso en los perritos combinado con una calcificación tardía. Esto hace que la cabeza del fémur no embone bien en la articulación de la cadera, provocando dolor y cojera en los perros, que con el tiempo va provocando una degeneración ósea.

Existen muchas otras razones por las que se puede presentar una displasia, como el sobrepeso o exceso de ejercicio durante el crecimiento, la displasia normalmente suele aparecer pasados los 4 meses de edad.

Cómo tratar la displasia de cadera

La displasia de cadera es tratable pero no curable, sin embargo existen varias formas de mejorar su calidad de vida, eliminando el dolor lo más posible.

Existen varios tratamientos dependiendo del grado de la displasia:

Conservador: En este tipo de tratamientos se administran condoprotectores (generalmente de por vida), que son pastillas o polvos que contienen glucosamina y condroitina, estos elementos frenan la pérdida del cartílago y ayudan con la pérdida de movilidad y el dolor.

Algunos de los condoprotectores más comunes son artroflex, flexadin, cartiplex y Healthy Joints, aunque cada día se desarrollan nuevos productos que ayudan con la artrosis generada por la displasia.

Durante algunas épocas del año el dolor puede ser mayor y más difícil de superar para nuestro perro, esto es en temporada de frio y de lluvia, aquí será necesario administrarle algún medicamento extra para el dolor y la inflamación (Siempre recetado por un veterinario).

Los condoprotectores no tienen efectos secundarios, ya que sus ingredientes (glucosamina y condroitina) se generan de manera natural en el cartílago, es por esta razón que incluso se les puede dar a perros que no muestren signos de displasia en su etapa de crecimiento.

Quirúrgico Existen diferentes tipos de operaciones y procedimientos quirúrgicos para tratar la displasia, esto depende del tipo de displasia y el tamaño del perro, los procedimientos más comunes son tres:

Corte de cabeza femoral:

Se elimina la cabeza del fémur para reducir el dolor provocado por el roce y en su lugar se forma una seudoarticulación fibrosa.

Para este tipo de procedimiento el peso del perro no puede exceder los 25 kg.

Así se ve la radiografía de un perro después de una operación en la cadera:

la recuperación de esta operación es mucho más rápida en perros con menor peso.

Osteotomía triple de cadera:

Este es un procedimiento correctivo que lo que busca es reorientar y acomodar la cabeza del fémur en el acetábulo de la cadera.

Prótesis de cadera:

Esta operación solo está indicada para perros con peso arriba de los 25 Kg, que tengan displasia de cadera muy severa, consiste en sustituir la cadera por una artificial.

Un perro que tiene displasia puede realizar su vida con normalidad pero con algunos cuidados:

  • El peso debe estar al mínimo (dentro de lo saludable) para que la cadera sufra lo menos posible.
  • La natación ayuda mucho como ejercicio suave, ya que se ejercitan pero quita todo la presión del peso sobre la cadera, es recomendable buscar una alberca perruna para que pueda nadar en un ambiente controlado.
  • Los condoprotectores ayudan a evitar que se sigan dañando los cartílagos así como también ayudan a desinflamar el tejido de forma natural.

Recuerda que todos los medicamentos deben ser indicados por un veterinario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like